
Seguramente con frecuencia hemos escuchado, “la clave está en hacer lo que te gusta”. Concuerdo, sin embargo, cuan a menudo realmente hacemos lo que nos gusta. Un ejemplo aplicado al mundo de la comunicación: quizás me gusta dibujar y tuve la oportunidad de estudiar una carrera afín, digamos que soy un gran diseñador, trabajo para una de las mejores agencias de publicidad de la ciudad y diariamente estoy creando diseños. De repente una inconformidad aparece, pierdo el interés en los diseños en los que estoy trabajando.
¿Por qué?
Por la sencilla razón de que al creativo le gusta generar cosas nuevas. Por más enrolado que esté con las campaña de los clientes de la agencia, diariamente no estoy haciendo lo que mi cerebro evoca, sino lo que la campaña dispone.
Creo que la verdadera clave está en crear cosas nuevas, no importa si estas trabajando en relación de dependencia o eres un emprendedor, de una u otra forma deberás asumir el reto de crear cosas nuevas. Claro está que te debe gustar hacer lo que haces, pero eso solo no basta, he conocido muchos “creativos” acostumbrarse a lo que determinada situación demanda y con el tiempo perder el interés en crear cosas nuevas.
Pero ¿qué es realmente nuevo?
Si nos ponemos filosóficos, que considero necesario, seguramente nos planteareamos, “pero qué es realmente nuevo? Somos lo que somos por el ambiente en el que nos hemos desenvuelto, de manera que asimilamos conocimiento del mundo exterior. Con seguridad, gran parte de ese conocimiento influye en nuestra manera de ver el mundo, y eso lo plasmaremos en nuestras creaciones. Un conocimiento se traslada, no necesariamente se trata de un concepto que construyo sino mas bien me identifico con un concepto previo y lo traslado a través del arte hacia otros. Si estamos haciendo esto, hay mayores probabilidades de “crear” y que esa creación sirva como causa de otros.
También cada cierto tiempo aparecen los genios que además de la cualidad previamente descrita, además son capaces de generar conceptos innovadores y eso genera una disrupción en el ambiente en el que se desenvuelven. También conozco unos cuantos diseñadores que les tengo gran cariño por esta y otras cualidades.
He puesto un ejemplo quizás porque me veo influenciado por el entorno de la comunicación, ya que trabajo en él, pero realmente esto lo puedes trasladar a cualquier escenario. Sea lo que sea en lo que trabajes, no dejes de plantearte si realmente estás creando algo.